Muchos hijos, en la actualidad, han perdido sus puestos de trabajo o no han podido lograr una plaza laboral; de allí que acudan a sus padres a la hora de solicitar un préstamo.
Sin embargo, muchos padres se preguntan si deben o no ser codeudores de su propios hijos o hijas. Para poder responder esta pregunta, es necesario analizar varios aspectos como los siguientes:
Desde el punto de vista financiero, ¿Qué debe considerar un padre antes de tomar una responsabilidad de este tipo?
Debe estar consciente de los siguientes puntos.
• Ser fiador o codeudor de cierta manera es ser partícipe de la deuda del otro, puesto que se comprometen los bienes como garantía en caso de no cumplir con las obligaciones en los plazos establecidos.
• Una vez acepte, no es sencillo renunciar, ya que al firmar el contrato se está de acuerdo con todas las cláusulas allí especificadas. Además, las tres partes: acreedor, deudor y codeudor, deben estar de acuerdo para cualquier modificación al contrato original.
• Los adultos deben considerar que la calidad de vida disminuye a medida que se envejece y sus gastos médicos irán en aumento. Puede llegar el momento en que no estará en capacidad de asumir esta deuda en caso de que su hijo incumpla. Para liberarse de este compromiso antes del vencimiento, el codeudor o fiador lo único que puede hacer es liquidar la deuda con la finalidad de que sus bienes no sean perturbados o comprometidos y cobrársela a su hijo(a) de manera externa.
¿Qué debería conversar el padre con sus hijos antes de asumir esta responsabilidad?
Debe conversar con su hijo (a) sobre la verdadera necesidad de la transacción que él desea realizar y de la cual le está solicitando ser fiador o codeudor, ya que, como hemos mencionado anteriormente, esta figura conlleva muchas implicaciones de riesgo legal (secuestro de salario, de bienes muebles e inmuebles, etc.). Es el momento de cuestionarlo.
Antes de dar un sí, el padre puede obtener mayor información cuestionándole a su hijo:
- ¿Es realmente necesario realizar esta transacción en este momento?
- ¿Qué tipo de transacción deseas realizar (hipoteca, préstamo personal, auto, etc?
- ¿Con qué cuentas para comenzar este trámite?
Quizás pueden llegar a un consenso y determinar que puede esperar unos meses más para dar tiempo a ahorrar el dinero y obtener un financiamiento menos costoso, o que en este período su hijo haya obtenido una mejor estabilidad laboral o hasta un aumento en su salario.
Recomendaciones que pueden brindar los padres a los hijos antes de asumir esta responsabilidad
Empezar a ahorrar cuanto antes: Este hábito lo deben aprender desde pequeños y continuarlo durante toda su vida. Esto les permitirá vivir más holgados y planificar su jubilación a edades más tempranas.
No endeudarse por encima de su capacidad: Es sumamente importante aprender a ponerle prioridades a sus necesidades (alimentos, estudios, ropa, viajes, etc.) para no gastar, ni mucho menos comprar al crédito artículos de segunda necesidad (joyas, móvil, equipos electrónicos y otros).
Tener siempre dinero ahorrado en el banco: sugerimos mantener un nivel de deuda bajo y dejar un margen de seguridad con dinero disponible. A medida que las personas se acercan a la edad de jubilación lo mejor es tener sus cuentas saneadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario